La tercera generación de los auriculares de Nothing (Nothing Ear 3) llega con una apuesta llamativa: un “Super Mic” integrado en el estuche de carga. En lugar de depender únicamente de los micrófonos de los propios earbuds, puedes pulsar un botón físico (“Talk”) en el case para activar dos micrófonos MEMS con beamforming, que priorizan tu voz frente al ruido ambiente y permiten interactuar con asistentes como Gemini. Nothing afirma que esta solución atenúa ruidos hasta 95 dB, pensada para llamadas o notas de voz en entornos ruidosos.
Además del nuevo sistema de micrófono, los Ear (3) adoptan una estética más premium, con piezas metálicas visibles que conviven con la ya característica transparencia de la marca. El resultado es continuista en identidad, pero más sólido al tacto.
Audio y cancelación de ruido: drivers de 12 mm y ANC adaptativa
En el frente acústico, Nothing sube el tamaño del transductor: de 11 mm en la generación anterior a 12 mm en los Ear (3). Un driver mayor (bien implementado) ayuda a separar mejor frecuencias y a lograr graves más profundos con agudos limpios, algo que varios análisis independientes corroboran en la práctica. La marca mantiene compatibilidad con Hi-Res (por ejemplo, vía LDAC) dentro de su ecosistema, para quienes buscan más ancho de banda y detalle.
La cancelación activa de ruido (ANC) también da un salto. Nothing habla de ANC adaptativa con mayor capacidad de atenuación respecto a la generación pasada; medios especializados citan cifras de hasta 45 dB, suficientes para aplacar el ruido de la calle, cafeterías o transporte público. Como de costumbre, el rendimiento real dependerá del sellado de las almohadillas y del tipo de ruido.
Batería y carga: hasta 10 horas por carga, 38 horas totales
En autonomía, los Ear (3) declaran hasta 10 horas de reproducción por carga con ANC desactivada, y hasta 38 horas combinadas sumando el estuche. Son números que igualan o superan a la media del segmento; eso sí, activar ANC, usar LDAC o tirar del Super Mic reducirá la cifra. La funda integra una batería mayor y soporta carga rápida (minutos enchufado para horas de uso) e incluso carga inalámbrica Qi según mercados/versiones.
Conectividad y controles: Bluetooth moderno y botón “Talk”
Los Ear (3) incorporan conectividad Bluetooth actualizada (en algunos listados, Bluetooth 5.4) y mantienen funciones como multipunto (Dual Connection). Importante: solo puede estar activo un sistema de micrófonos a la vez; si habilitas el multipunto, el “Super Mic” puede tardar más en activarse y, en ciertos casos, se prioriza para asegurar compatibilidad completa. Es un detalle operativo a tener en cuenta si alternas constantemente entre dos dispositivos.
El estuche se convierte en un periférico con botón físico “Talk” para llamadas, notas de voz o invocar al asistente. Su lógica es simple: acercas el case y hablas “como walkie-talkie”; al doble clic, bloqueas el modo para charlas más largas. Es diferente y, dependiendo de tu rutina, puede pasar de “gimmick” a indispensable en ambientes ruidosos (obras, ferias, cafeterías).
Experiencia de uso: para quién tiene sentido el “Super Mic”
La idea de hablar al estuche puede sonar extraña… hasta que te ves en una esquina ruidosa intentando que te escuchen. En esas situaciones, desviar la captura de voz al case—con micrófonos más grandes y algoritmos de beamforming—tiene lógica. Algunos analistas lo han alabado tras días de prueba; otros lo consideran prescindible frente a buenos micrófonos en los propios buds. La utilidad final dependerá de tu contexto: si pasas mucho tiempo entre ruido impredecible, el “Super Mic” suma; si haces llamadas en entornos controlados, quizá no marque tanta diferencia.
En comodidad y ajuste, Nothing mantiene una ergonomía conocida, con puntas de silicona y vástagos delgados para facilitar el agarre al extraer. La interfaz táctil en los auriculares convive con controles físicos en el estuche, lo que reduce toques accidentales y te da otra vía para gestionar llamadas o el asistente.
Precio, disponibilidad y posición en el mercado
Nothing sitúa a los Ear (3) en la gama media-alta del TWS: USD $179 en su lanzamiento global de septiembre de 2025. Por precio, se enfrentan a modelos con ANC sólida y perfiles sonoros más “serios”, pero pocos rivales ofrecen un micrófono externo integrado en el case con botón dedicado. Ese diferencial es justo el que Nothing quiere que recuerdes al ver a alguien “hablando con su estuche”.
Pros y contras (rápidos)
A favor

“Super Mic” verdaderamente útil si haces llamadas en entornos ruidosos o necesitas invocar Gemini con claridad.

Drivers de 12 mm, sonido con más cuerpo y soporte Hi-Res/LDAC.

ANC adaptativa con atenuación alta para su segmento.

Autonomía competitiva: hasta 10/38 h (buds/total).

En contra
El valor del “Super Mic” divide a la crítica: brillante para algunos, accesorio para otros.

El uso de LDAC/ANC/Super Mic reduce la autonomía nominal.

La prioridad del Super Mic vs. multipunto implica concesiones en determinados escenarios.

En resumen: Nothing arriesga y, sobre todo, diferencia. En un mercado saturado de TWS con fichas técnicas similares, un case-mic bien ejecutado puede ser el detalle que cambie tu día a día—o, como mínimo, el que te haga sonreír cuando alguien te vea hablándole a la funda.

Si te gustó esta noticia síguenos en nuestras redes sociales como @webcloster en Facebook, Instagram, YouTube y Tiktok.