En Estados Unidos, Microsoft ha presentado Majorana 1, un chip de computación cuántica con arquitectura Topological Core que estabiliza cúbits mediante un estado topológico resistente a perturbaciones.
Cómo mantiene estables los cúbits
Majorana 1 emplea materiales de arseniuro de indio y aluminio ensamblados a nivel atómico para crear un estado de la materia topológico. Este estado conserva sus propiedades ante deformaciones, protegiendo los cúbits del ruido y las interferencias ambientales. Además, su sistema de medición detecta variaciones tan diminutas como un electrón extra entre mil millones.
Escalabilidad y control digital
El objetivo de Microsoft es llegar a un millón de cúbits en un chip del tamaño de la palma de la mano. Gracias al control digital de los cúbits, se simplifican los ajustes frente a los métodos analógicos tradicionales. Actualmente han integrado ocho cúbits, y esperan escalarlo progresivamente con más investigación.
Aplicaciones y reconocimiento
Con Majorana 1 se abren posibilidades en:
- Simulación de materiales autorreparables.
- Identificación y descomposición de microplásticos.
- Optimización de enzimas para agricultura.
- Redes de ordenadores cuánticos interconectados (teletransporte cuántico).
DARPA incluye esta tecnología en su programa US2QC, situando a Microsoft en la fase final de desarrollo.