En un acontecimiento significativo para la industria del transporte, Italia ha realizado una prueba exitosa que podría ser el preludio de una transformación en la tecnología de levitación magnética y su accesibilidad económica. Este avance tecnológico, que se presentó durante la feria LetExpo en Verona, implica el uso de las vías férreas ya existentes sin necesidad de una infraestructura específica, lo cual representa un potencial ahorro considerable en costes.

Hasta la fecha, los trenes maglev han dependido de raíles diseñados exclusivamente para permitir que los vehículos floten sin contacto con la superficie. La tecnología de levitación magnética, por su naturaleza, elimina la fricción entre rueda y raíl, lo que se traduce en velocidades más altas y un desgaste reducido en comparación con los trenes tradicionales. No obstante, la implementación de sistemas maglev se ha visto obstaculizada por la necesidad de construir raíles especiales y otros componentes infraestructurales, lo que eleva considerablemente los costes.

La empresa italiana IronLev ha desarrollado un sistema de levitación ferromagnética pasiva que posibilita la utilización de vías convencionales, empleando patines que suspenden el vehículo y unas ruedas que actúan como estabilizadores. Este diseño innovador disminuye los riesgos de accidentes al evitar los resbalones y descarrilamientos potenciales.

El ensayo llevado a cabo demostró que esta tecnología no sólo es viable, sino que también podría adaptarse a una amplia gama de aplicaciones. Con la posibilidad de operar en sistemas de metro y trenes de alta velocidad, hasta opciones más avanzadas como el Hyperloop, la levitación ferromagnética pasiva de IronLev abre un nuevo horizonte para el transporte masivo.

Además de los beneficios en términos de costes de infraestructura, la levitación magnética reduce la fricción, lo que se refleja en una operación más silenciosa y una menor vibración. Esto no solo mejora la experiencia del pasajero, sino que también incrementa la eficiencia en el transporte de mercancías debido a la suavidad de la movilidad.

Adriano Girotto, presidente de IronLev, destaca la capacidad de su compañía para revolucionar el transporte ferroviario a través de la sencillez técnica y la versatilidad de uso del prototipo desarrollado, resaltando sobre todo el ahorro en costes frente a sistemas similares de la competencia.

IronLev se encuentra enfocada en el desarrollo de un módulo motorizado que permitirá probar vehículos de mayor envergadura y velocidades incrementadas. Este módulo, el cual está planeado para ser implementado en un plazo de dos años, podrá soportar hasta 20 toneladas y alcanzar velocidades de hasta 200 km/h.

Mientras tanto, la tecnología de levitación de IronLev no se limita al sector ferroviario, ya que ha comenzado a aplicarse en el movimiento de objetos pesados, tales como grandes ventanas, elevadores y transporte de cargas en instalaciones industriales. Esto demuestra la flexibilidad y el potencial de aplicaciones prácticas de la levitación magnética más allá del transporte de pasajeros.

Este desarrollo representa un hito importante que podría influir en la dirección futura del transporte ferroviario y en la viabilidad de proyectos maglev en todo el mundo. Con la anticipación de un cambio tan significativo, tanto la industria como los pasajeros y operadores de transporte, aguardan con interés los próximos pasos de IronLev y la aplicabilidad a gran escala de su innovador sistema.

Si te gustó esta noticia síguenos en nuestras redes sociales como @webcloster en Facebook, Instagram, YouTube y Tiktok.