En el marco de la Expo 2025 de Osaka, Kawasaki ha presentado CORLEO, un robot todoterreno impulsado por hidrógeno que conjuga el dinamismo de una motocicleta con la inteligencia de la robótica avanzada. Esta propuesta conceptual anticipa una nueva era en la movilidad sostenible, pensada para afrontar los desafíos ambientales y topográficos del futuro.

Un diseño bioinspirado para conquistar cualquier terreno

Lejos de las ruedas convencionales, CORLEO apuesta por cuatro patas articuladas que emulan los movimientos de los animales. Cada extremidad culmina en una pezuña de goma antideslizante, dividida en dos partes para maximizar la tracción en superficies como grava, césped o roca. Esta estructura le permite subir pendientes empinadas y escaleras sin perder el equilibrio, lo que lo convierte en un aliado ideal para entornos extremos.

Motor limpio, control intuitivo

CORLEO utiliza un motor de hidrógeno de 150 cc, cuya función principal es generar electricidad para accionar los motores eléctricos de cada pierna. Su única emisión es vapor de agua, lo que lo convierte en una alternativa respetuosa con el medio ambiente frente a los vehículos de combustión tradicionales.

El control del robot se realiza mediante sensores en los estribos y el manillar, que interpretan los movimientos y el peso del usuario para responder con fluidez. Su sistema de inteligencia artificial ajusta en tiempo real la posición de cada pata, garantizando seguridad incluso durante recorridos nocturnos, gracias a su sistema de señales luminosas proyectadas.

Un prototipo con visión de futuro

Aunque todavía en fase de desarrollo, CORLEO apunta a ser un protagonista en exploraciones ecológicas, misiones de rescate y transporte en zonas rurales donde otros vehículos no pueden operar sin infraestructuras complejas. Kawasaki proyecta su implementación hacia el año 2050, apostando por un sistema de movilidad que combina eficiencia, sostenibilidad y autonomía todoterreno.