El levantamiento y manejo de cargas pesadas es una actividad común en sectores como el almacenamiento y la construcción, conllevando un alto riesgo de lesiones y estrés físico para los trabajadores. Estas acciones repetitivas pueden acarrear problemas serios de salud, absentismo laboral y, por consiguiente, un impacto económico significativo para las empresas debido a los costos asociados con la atención médica y la rotación de empleados.

En respuesta a esta problemática, se han desarrollado los exoesqueletos de asistencia laboral, dispositivos diseñados para ofrecer soporte físico y reducir la carga en los trabajadores. El SafeLift Suit de Verve Motion destaca en este campo, fusionando avances en robótica, diseño de indumentaria y ciencia del movimiento para asistir a los usuarios mientras llevan a cabo tareas de levantamiento de peso.

Este traje asistido, adaptable a una gama de estaturas, se caracteriza por su fácil proceso de colocación, comodidad de uso y capacidad para operar durante una jornada laboral entera sin la necesidad de recargar sus baterías. La inteligencia del sistema reside en su capacidad para detectar cuándo se está levantando un objeto, activando un mecanismo que presta ayuda mecánica, lo que puede reducir considerablemente el esfuerzo muscular requerido y minimizar el riesgo de lesiones. 

Esta innovación no solo es un alivio físico para los empleados, sino que también actúa como una herramienta de análisis de seguridad: gracias a los sensores integrados, el SafeLift Suit puede recopilar información sobre la técnica de levantamiento y movimientos de los trabajadores. Con estos datos es posible detectar patrones que puedan ser perjudiciales para la salud y ofrecer recomendaciones para mejorar la ergonomía.

La tecnología que subyace en el SafeLift Suit fue conceptualizada en laboratorios de investigación, y gracias a la incorporación de plataformas de colaboración y diseño como 3DEXPERIENCE Works y SOLIDWORKS, su desarrollo ha sido fluido y eficiente. La capacidad de generar prototipos rápidamente a través de la impresión 3D ha revolucionado el proceso, permitiendo una optimización constante del diseño.

En definitiva, la implementación de exoesqueletos es un claro ejemplo de cómo las soluciones tecnológicas avanzadas pueden colocarse al servicio del bienestar humano, mejorando la calidad de vida laboral y afianzando operaciones más seguras y eficientes.

Si te gustó esta noticia síguenos en nuestras redes sociales como @webcloster en Facebook, Instagram, YouTube y Tiktok.