Visionemos un futuro donde los cielos estén llenos de vehículos voladores, transportando personas de un lugar a otro; un escenario que parece sacado de una película de ciencia ficción, pero que ya está empezando a tomar forma con la llegada del eHang 216 a Colombia. Este llamado ‘carro volador’ es un prestigioso vehículo aéreo autónomo, que promete reinventar nuestro concepto de transporte. Desarrollado por la innovadora empresa china eHang, reconocida por su dedicación en la creación y fabricación de vehículos aéreos autónomos destinados al transporte de pasajeros, el eHang 216 ha iniciado sus pruebas en condiciones reales en la encantadora ciudad de Armenia, en el departamento de Quindío. Este es el lugar elegido para las primeras instalaciones de eHang en el país, donde la unidad piloto de esta aeronave está dando sus primeros vuelos en una realidad que se torna cada vez más fascinante y desafiante a medida que nos preparamos para un futuro de movilidad urbana revolucionaria.
Presentada por primera vez en diciembre de 2023 durante un evento exclusivo ante líderes locales y regionales, la llegada del eHang 216 fue recibida con elogios y se espera que en los próximos meses se permita al público el acceso y conocimiento detallado de sus operaciones en el territorio nacional.
La fundación de eHang se remonta al año 2014, cuando empezaron a desarrollar drones equipados con cabinas, un concepto revolucionario que dada su singularidad fue interpretado como “carros voladores”. Con una década de experiencia acumulada y extensas horas de vuelo, eHang ha logrado consolidarse y expandirse a nivel internacional.
El eHang 216, que tiene el honor de ser el primer “carro volador” en Colombia, es un vehículo de dos asientos equipado con 16 hélices en un diseño coaxial doble. Diseñado para automatización total, este vehículo está controlado desde un centro de mando, aunque tiene capacidad para transportar dos personas con un peso máximo de 260 kilogramos. Su sistema de propulsión es completamente eléctrico y tiene una autonomía de 35km con una velocidad máxima de 130km/h.
Este innovador vehículo utiliza una conexión 4G y 5G para mantener comunicación con el centro de control y su diseño de despegue y aterrizaje vertical busca transformar el paradigma de movilidad urbana, ofreciendo soluciones de transporte de corto alcance a baja altitud.
A pesar de que la implementación a gran escala del eHang 216 aún parece lejana, debido a su elevado costo que supera los $200.000 dólares por unidad, indudablemente este tipo de innovaciones establece el camino hacia el futuro de la movilidad urbana.
En última instancia, el eHang 216 representa un salto audaz hacia el futuro del transporte y puede ser la clave para resolver los desafíos de movilidad. Aunque actualmente la implementación masiva de este ‘carro volador’ parece estar fuera de alcance, principalmente debido a su elevado costo, su mera existencia y las pruebas exitosas son un recordatorio de que la innovación y la tecnología tienen el poder de cambiar radicalmente nuestras vidas y entornos. La llegada de eHang a Colombia, demuestra que estamos más cerca de lo que pensamos de un futuro donde en el cielo no sólo se acomodarán las aves y las nubes, sino también los vehículos voladores. A medida que las tecnologías avanzan y se abaratan, podemos esperar ver más desarrollos en este interesantísimo campo de la movilidad aérea urbana. El horizonte ciertamente parece brillante y, sin duda, elevado.

