El Mobile World Congress de 2024, que se está llevando a cabo en Barcelona, es una reunión anual de crucial importancia en el mundo de la tecnología móvil. Este año, los organizadores esperan entre 95.000 y 96.000 visitantes durante los cuatro días de duración del evento, que cuenta con la participación de más de 2.000 empresas de diferentes países y ofrecerá una amplia gama de conferencias que llegan al impresionante número de 1.100.

Entre los principales atractivos se encuentran las presentaciones de gigantes tecnológicos como Google, Samsung, OPPO, Nokia, Motorola, Xiaomi, HUAWEI, Microsoft, HONOR, y realme, todos los cuales presentarán sus últimos modelos de smartphones. Otros dispositivos móviles, como tabletas, relojes inteligentes y gafas de realidad virtual, también tendrán un protagonismo notable, con la participación de compañías como Meta, Microsoft, Ericsson y nuevos actores como China Telecom, destacando así la diversidad e innovación continua en el campo de la tecnología portátil y las soluciones de realidad aumentada.

La Inteligencia Artificial, una de las áreas más prometedoras y de rápido crecimiento en tecnología, también tiene un lugar destacado en el evento. Las posibles aplicaciones prácticas y los nuevos productos que incorporan IA son un centro de expectación, alimentando así las altas expectativas en cuanto a avances significativos en esta área.

La gran revelación de este año podría ser el Xiaomi SU7, el primer vehículo eléctrico de la compañía, basado en Pekín. El CEO de Xiaomi, Lei Jun, ha dejado pistas en la red social X sobre las principales novedades de la marca para el MWC, incluyendo este automóvil que se presentará en dos versiones: el SU7 y el SU7 Max, con ambas presentando especificaciones impresionantes en términos de aceleración y autonomía de la batería.

Otro punto de interés en el MWC de este año es el smartphone que Energizer está rumoreado de presentar, con una batería de 28.000 mAh, que superaría ampliamente la capacidad de cualquier batería de teléfono disponible hasta la fecha. Este dispositivo no solo es notable por su colosal capacidad de batería, sino también por sus características, como su gran pantalla y su conjunto avanzado de cámaras.

Más allá de los smartphones, dispositivos como el portátil Project Crystal de Lenovo, que cuenta con una pantalla microLED innovadora, o el Adaptive Display Concept de Motorola, un smartphone con pantalla flexible capaz de enrollarse alrededor de la muñeca como una pulsera, ilustran el vasto espectro de innovaciones tecnológicas presentadas en el MWC.

Samsung también está aprovechando el evento para presentar su Galaxy Smart Ring, un anillo inteligente diseñado para monitorear la salud y la calidad del sueño, planeado para salir a la venta a finales de este año.

Es claro que el MWC no se centra únicamente en los dispositivos móviles, sino que abarca una gama más amplia de tecnología inteligente, incluyendo soluciones para la conectividad mejorada, como la plataforma Snapdragon X80 5G Modem-RF que ofrece soporte para las redes 5G más avanzadas y comunicaciones por satélite.

Incluso el mundo de los robots tiene su espacio, con la presentación de Dynamic 1, un perro-robot programable que refleja el interés creciente en la robótica como parte de nuestra vida cotidiana y la integración de la IA en aplicaciones de consumo.

Como podemos observar, el MWC de 2024 es un escaparate de la tecnología emergente y un punto de encuentro para aquellos interesados en los últimos avances y los productos más prometedores que pronto estarán disponibles en el mercado. Con la prensa y los visitantes explorando una amplia gama de expositores y productos, el evento brinda una oportunidad única para obtener un adelanto de lo que el futuro de la tecnología móvil tiene reservado.

Si te gustó esta noticia síguenos en nuestras redes sociales como @webcloster en Facebook, Instagram, YouTube y Tiktok.